top of page

QOYLLORIT´I: El largometraje que intenta crear conciencia sobre el calentamiento global.

  • Foto del escritor: Impacto noticias
    Impacto noticias
  • 14 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Una expresión milenaria. Antonio Rodríguez es un documentalista que desde hace más de ocho años realiza un registro cinematográfico para producir un largometraje llamado QOYLLORIT´I, basado en las expresiones y fiestas religiosas en la ciudad de Cusco realizadas cada año.


Festividad de QOYLLORIT´I, Cusco, Perú.

QOYLLOTIT´I es palabra quechua que significa nieva resplandeciente. Los pobladores eligieron ese nombre porque las montañas de la cordillera que atraviesan Cusco mostraban un resplandeciente brillo que se visualiza desde la ciudad.


─ Origen ─


Hace más de 1000 años, los antiguos habitantes peruanos de la selva, asombrados por la abundancia de grandes árboles, paisajes de ensueño, un cielo dibujado y montones de recursos naturales, emprendieron un viaje en busca de la madre del agua. Fue así como subieron río arriba para descubrir su procedencia.


Llegaron a la cumbre de la montaña nevada “Ausangate”, en la cordillera de los Andes. La altitud de este pico es 6372 msnm, y está ubicada a 100 km de la ciudad de Cusco.


Cuando encontraron la madre del agua, empezaron a rendirle culto y esto se ha mantenido hasta nuestros días. Con la llegada de los conquistadores, supondríamos que esta tradición se rompió; sin embargo, la mezcla de culturas originó una expresión más rica.



─ Expresión y Tradición ─


En la actualidad al menos 100 personas nativas y turistas hacen el recorrido diario en días festivos juntando más de 1000 personas al año. Fue declarado por la UNESCO como patrimonio cultural de la Humanidad.


El largometraje no solo mueve el ámbito cultural, sino la posible desaparición irreversible de la nieve de "Ausengate", que hace preguntarnos ¿Qué pasará cuando la nieve de la Cordillera de los Andes, desde donde nace el agua que fertiliza la tierra y mantiene a la selva peruana se desvanezca en tu totalidad?


Peregrinos de QOYLLORIT´I cerca del monte Ausangate.

Para esto, Rodríguez menciona que es importante conocer las tradiciones y expresiones de nuestros orígenes para un generar conciencia social sobre el calentamiento global, además para poder aportar al sostenimiento de nuestro planeta que día a día nos aqueja.


La filmación no está concluida, no obstante, Antonio lleva publicando teaser oficiales en su canal oficial YouTube, Ayni Producciones. Ahí, podemos observar un trabajo cinematográfico que registra a más de 30 mil danzantes y más de 70 peregrinos que asisten año a año a esta festividad.


Redacción: Renzo Díaz

Commentaires


© 2023 by The Food Feed. Proudly created with Wix.com

bottom of page