top of page

100 años de Bellas Artes

  • Foto del escritor: Impacto noticias
    Impacto noticias
  • 11 jun 2019
  • 1 Min. de lectura

El próximo 28 de setiembre la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (ENSABAP) celebrará 100 años de vida institucional impartiendo una rigurosa formación académica que ha derivado en varias generaciones de artistas como Teodoro Núñez Ureta, Alberto Tello Montalvo y Gerardo Chávez.


En el marco de las actividades por su centenario, la ENSABAP acaba de publicar un voluminoso libro en el cual se hace un repaso a la historia de dicha institución y sus aportes al arte en el Perú.

En su presentación, el actual director de la ENSABAP, Carlos Valdez Espinoza, dijo que, desde su creación en 1918, la Escuela adquiere un protagonismo inestable al gestarse en ella un arte nacional que asume de forma positiva las influencias académicas europeas en comunión con la estética y simbolismos de las formas prehispánicas, andinas y populares.

Entre sus directores destacaron Daniel Hernández (1918-1932), José Sabogal (1932-1943), Ricardo Grau (1945-1949), Francisco González Gamarra (1949-1950), Germán Suárez (1950-1956), Juan Manuel Ugarte Eléspuru, Teodoro Núñez Ureta y Alberto Tello Montalvo.

En la actualidad, con la Ley Universitaria Nº 23733 y la Nº29292, los estudiantes egresan con grado de bachiller después de diez semestres académicos, y Licenciatura con mención en la especialidad elegida.

Durante la dirección de Germán Suárez Vértiz se producen reformas en los métodos pedagógicos, abriéndose un concepto más liberal para que el estudiante pueda elegir su propia opción.


Redacción: Tom Millan

Comentarios


© 2023 by The Food Feed. Proudly created with Wix.com

bottom of page