PRIMER ACERCAMIENTO PARA SOLUCIONAR PROBLEMA DE LAS BAMBAS
- Impacto noticias
- 2 abr 2019
- 2 Min. de lectura
La actividad minera la bambas se ha vuelto involucrado en un problema debido a los conflictos con las comunidades campesinas de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas en la región Apurímac.

La mina de cobre las bambas, ubicada en Apurímac, la cual dependía de una vía comunal para trasladar los materiales extraídos al puerto de Matarani en Arequipa, le ofreció una serie de beneficios a las comunidades ayudando a su desarrollo en infraestructuras, que después pasaría a llamarse Fuerabamba.
Los problemas de la zona comenzaron cuando Frank y Jorge Chávez Sotelo, ambos hermanos y abogados, entraron en contacto con los líderes de las comunidades y proponiendo el cobro por el uso de las carreteras que conectan la mina con el puerto arequipeño. Según Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), gracias al desarrollo de la minería en Apurímac ha venido creciendo económicamente a una tasa de 23% en los últimos 5 años, mientras que su tasa de pobreza ha disminuido 20 puntos entre el 2012 y 2017. Esto significa que al no llegar a un acuerdo, esto generaría un grave impacto social. Apurímac ha sido una de las regiones con más índice de pobreza en nuestro país, pero gracias a la actividad minera, ha mejorado. En estos últimos 4 años.
Un aproximado de dos meses de día de paro en la provincia de Apurímac por el conflicto en la minería las Bambas. Los comuneros bloquearon las vías para evitar el acceso a la minería de cobre más importante de Sudamérica.

La minería Las Bambas estuvo a cargo por compañía suiza Glencore para ser traspasada a la empresa china MMG Este conflicto no es reciente se da en el año 2014. En 2017 el Ejecutivo declaró el camino como vía nacional.
Según la comunidad de Fuerabamba fue reubicada en otro lugar dónde se construyó una moderna urbanización e indemnizaron con dinero y tierras nuevas. Los pobladores indicaron que la empresa MMG no les consulto la construcción de un camino para que pasen sus camiones. La empresa china dice lo contrario.

Ahora se estaría iniciando una conversación por parte del presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, presidente de la comunidad de Fuerabamba y a otros dirigentes donde anunciaron que en horas de la tarde se realizaría la reunión para tratar de llegar a un acuerdo.
Comments