La aceptación de Susana Villarán
- Impacto noticias
- 14 may 2019
- 2 Min. de lectura
La ex mandataria indicó que no se acogerá a la confesión eficaz. El destino de Villarán lo decidirá el Poder Judicial
La semana pasada la ex alcaldesa de nuestra ciudad de Lima Susana Villarán confesó a un conocido programa de radio que recibió aportes para su campaña “No a la Revocatoria” de las empresas OAS y Odebrecht, pero no admitió coimas ni “pitufeo”. La ex mandataria de la municipalidad de Lima Villarán de la Puente afirmó que se siente libre y sin temor, pues ella recalca su inocencia hasta que se demuestre lo contrario.
La situación legal que afronta Susana Villarán al transcurso de los días se ha complicado, pues el fiscal Carlos Puma, del equipo especial del Ministerio Público Lava Jato solicitó el impedimento de salida del país a la ex política de Lima y aparte una prisión preventiva de 36 meses. Además esta orden también es para el ex gerente de la comuna José Miguel Castro y entre otros funcionarios.
Esta investigación contra la ex alcaldesa se da a raíz por presuntos contribución de las empresas brasileñas en la campaña del 2013 y la reelección del 2014.Según con las investigaciones de la fiscalía cada empresa contribuyó US$10 millones de dólares para las dos campañas.
En las declaraciones de Jorge Barata ex representante indicó que recibió una llamada de la ex alcaldesa Susana Villarán agradeciéndole por los aportes a su campaña. Sin embargo ella calificó “andanada de falsedades “a las declaraciones de Barata.
La ex burgomaestre asume su responsabilidad, pero no se arrepiente de haber recibido el dinero para su campaña. Además si tuviera otra oportunidad no lo haría. Según Villarán negó que no hubo ningún intercambio de favores con las empresas brasileñas para la concesión de las obras Vías Nuevas y Líneas Amarillas.
Commentaires